Repitiendo el aviso

Olavo de Carvalho
Zero Hora, 28 de noviembre de 2004

 

 

Ya lo avis�, pero no cuesta nada repetirlo, ya que nadie parece haberlo comprendido: el enemigo de la democracia capitalista de Brasil no es el PT, es el �Foro de S�o Paulo�, coordinaci�n estrat�gica del movimiento comunista en el continente, de la que el PT no es m�s que un instrumento ocasional, listo para ser substituido por otros a la primera oportunidad.

 

El Foro comprende m�s de ochenta entidades, algunas legales, otras criminales como las Farc (comercio de drogas), Sendero Luminoso (terrorismo expl�cito) y el MIR chileno (industria de secuestros), que act�an en una promiscuidad que ya es il�cita en s� misma y que, si hubiera en este pa�s un m�nimo de orden y justicia, bastar�a para acarrear la clausura inmediata de los partidos involucrados.

 

Los planes del Foro, como se deduce de su extensa documentaci�n, que publiqu� en www.midiasemmascara.org, son de amplia envergadura y a largo plazo, trascendiendo el horizonte de la conciencia de sus posibles opositores, una clase empresarial y pol�tica encerrada en la redoma de un pat�tico inmediatismo provinciano.

La multiplicidad de las organizaciones involucradas permite simular disputas democr�ticas en las que, gane quien gane, el poder contin�a siempre en manos de la direcci�n izquierdista.

 

En las �ltimas elecciones presidenciales, tres de los cuatro candidatos pertenec�an al Foro. El cuarto, miembro de la Internacional Socialista, lo sab�a todo y fue c�mplice consciente de la farsa. Los medios de comunicaci�n en su totalidad colaboraron con la patra�a, proclamando c�nicamente que aqu�llas fueron �las elecciones m�s transparentes de toda nuestra historia�.

 

En Mato Grosso, los plantadores de soja � hombres a los que el pa�s debe su supervivencia en el comercio internacional � adoptaron como representaci�n pol�tica al PPS. Lo hicieron por oportunismo presuntamente astuto. No tienen ni la m�nima idea de hasta qu� punto est�n trabajando para su propia destrucci�n.

 

Y no conozco muchos gauchos que sean conscientes de hasta qu� punto su victoria antipetista en las �ltimas elecciones municipales, por muy valiente que haya sido desde el aspecto psico-social, es ambigua y fr�gil pol�ticamente. El Sr. Foga�a, al anunciar su disposici�n a apoyar el Forum Social Mundial, ya ha dicho a qu� ha venido. La excusa de favorecer el comercio hotelero local s�lo enga�a a quien quiere ser enga�ado. Si los due�os de los hoteles aceptan colaborar con la destrucci�n del capitalismo a cambio de un lucro miserable a corto plazo, �nicamente muestran que son mentalmente esclavos de quienes los odian. En ning�n otro pa�s la lecci�n de Lenin, de que la burgues�a intenta ganar dinero vendiendo cuerda a los que planean ahorcarla, ha sido ilustrada de manera tan literal como en Brasil. El Sr. Foga�a, un izquierdista de carnet, sabe perfectamente lo que est� haciendo.

 

La combatividad gaucha es el �nico foco de resistencia seria al dominio avasallador del izquierdismo general. Si permite que la desv�en al canal estrecho del mero antipetismo, en vez de ampliarse a un anticomunismo de largo alcance y de luchar contra el Foro de S�o Paulo en todos los fronts en los que �ste act�a, acabar� siendo f�cilmente manipulada a favor de sus enemigos.

 

***

 

Acabo de volver de un viaje a Washington, donde convers� con decenas de periodistas, pol�ticos, empresarios y bur�cratas. Su opini�n es un�nime: por m�s hacia la izquierda que vaya Brasil, no podr� hacer ning�n da�o a los EUA. S�lo a s� mismo. Mejor, ya se lo est� haciendo. El precio que estamos pagando por la politizaci�n ideol�gica del comercio exterior es incalculable, los perjuicios quiz� no puedan ser compensados nunca jam�s. �Por qu� iban a preocuparse los americanos de un vecino loco, suicida e impotente? Y ninguno de ellos, despu�s de haber sido tan vapuleados como lo fueron por nuestros medios de comunicaci�n, ser� lo bastante sol�cito como para querer sacarnos del agujero en el que nos metamos.